Para la asociación FunkisCat. Josep Puig i Cadafalch es el
precursor de que la niña de madera con grandes ojos azules mirada sincera en
búsqueda de la verdad haya nacido en la Barcelona Modernista, Progresista,
Cosmopolitan. Esta historia tiene sus orígenes en la Mancomunidad de Catalunya
de comienzos del siglo pasado en 1923. En 1929 se llevó a cabo la exposición
después de tantos “ires y venires” la dictadura, la república, luego sus risas
y alegrías en la colonia escolar de montaña hasta que llegó el Golpe de Estado con
la consigna “Cielos despejados en España” y la Guerra Civil Española con su
subsiguiente dictadura, el Pabellón en 1962 desapareció.

En el
folleto de información y propaganda en Inglés de la Exposición de Industrias
Eléctricas, con gráficos para la exposición de 1926 - 1927, entregado a la
embajada sueca en Madrid, contiene un gráfico en el que se aprecia, entre otros,
los llamados inicialmente pabellón del Arte Moderno y de la Arquitectura,
durante la exposición de 1929 llamados Palacios de Alfonso XIII y de Victoria
Eugenia, obra de Josep Puig i Cadafalch y Guillem Busquets. Fueron los primeros
edificios en construirse, siendo terminados en 1923, fecha en la que acogieron
una Exposición del Mueble y la Decoración interior. Con una superficie de
14.000 m2 cada uno, tienen planta rectangular, formada por módulos
cuadrangulares dispuestos a modo de retícula. Las fachadas están inspiradas en
el modernismo catalán, con un conjunto de cuatro torres por edificio, rematadas
por unos pináculos de forma piramidal, y decoración de esgrafiados en los
muros, representando columnas salomónicas y motivos vegetales. Suecia, Finlandia
y Dinamarca los ocuparon durante la Exposición 1929.

Plano
general de la Exposición folleto de propaganda
para
los países extranjeros
En el
gráfico de la exposición, en la plaza circular se aprecian dos columnas
inspiradas en lo que sería una muestra del modernismo catalán a la entrada de
la exposición, obra de Josep Puig i Cadafalch. Las torres surgen al final de un
pasillo con columnas de menor escala, continuación del hemiciclo formado por
una columnata de estilo modernista, que aparece en el conjunto de la plaza
circular dando una continuidad a la fachada del recinto. Observar en estos
gráficos no estaba como sería la plaza del universo Josep Puig i Cadafalch al
entrar en contacto con la empresa sueca AGA Hay una LUZ o se vislumbra
una LUZ para los catalanes; tal como lo interpretó Josep Puig
i Cadafalch en su proyecto para con la Plaza del Universo.

Por
razones desconocidas, el folleto y propaganda en idiomas inglés, francés y
portugués no fue censurado, ya que en él se aprecian las cuatro columnas de
Puig i Cadafalch construidas en 1919 y que fueron derribadas. Durante la
dictadura se fueron eliminando de forma sistemática todos los símbolos públicos
del catalanismo para que no tuvieran el eco que les podía dar la Exposición
Internacional de la dictadura, en 1929, que tenía que celebrarse en Montjuïc.
Los
arquitectos catalanes Josep Puig i Cadafalch y Guillem Busquets eran los
diseñadores de la sesión oficial de la Exposición de Industrias Eléctricas.
Junto con otros arquitectos catalanes fueron distanciados, desterrados del
proyecto al inicio de la dictadura de Primo de Rivera. Este proyecto fue
retomado por la dictadura 3 años después con arquitectos catalanes afines a la
dictadura, renombrando al evento Exposición Internacional de 1929, lo que
llamarían Un Escaparate del Modernismo
de España al Mundo.

Arquitectura: Las
Torres venecianas en plaza España, estas dos torres de planta cuadrada y 44 m
de altura se concibieron como la puerta de entrada a la Exposición
Internacional de Barcelona y están inspiradas (según el informe de propaganda
de la feria de 1929) en el campanario “campaniles” de la catedral de San Marcos
de Venecia (de ahí su nombre). En este trabajo hay un trasfondo del porqué fue
una arquitectura impositiva, no siendo fiel a los principios arquitectónicos de
las normas a seguir de una feria universal.
Las
construcciones para las ferias universales en la mayoría de sus obras
arquitectónicas y siguiendo los principios, tienen qué ser nuevas arquitecturas
muchas de ellas, se construyen con piedra o elementos de construcción
artificial, obra vista, con materiales poco nobles pero coherentes con la
voluntad de ser derribadas una vez terminada la Exposición.
Gráficos
folletos de la feria en inglés, impreso por Seix y Barral S. A. Empresa de
artes gráficas fundada en Barcelona en 1911. Imprenta oficial de la publicidad
de la Exposición de Barcelona de 1929. También es reconocida por ser la
imprenta que diseña muchos de los carteles de la Guerra Civil
Española.
Un Escaparate al Modernismo, España al mundo.
“la Exposición Internacional de la dictadura en Barcelona
1929”.
Cuando Miguel Primo de Rivera decide darle reinicio a la
Exposición bajo su mando autoritario
En la
ciudad de Estocolmo, un 24 de enero de 1927, se entregó otra invitación al
Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Eliel Löfgren, dirigida al Rey de
Suecia, Gustavo V, y firmada por Don Carlos de Doriga. En ella se daban fechas
erróneas de apertura de la exposición, del 1 de abril hasta el 31 de diciembre
de 1928.
Al
cabo de unas semanas, la delegación de España en Estocolmo dirigió el 24 de
febrero de 1927 un tercer documento rectificando el error y dando como fecha de
inicio de la exposición el 1 de abril de 1929. Esta vez no se dio fecha de
clausura.

Nota del autor: Escritor, investigador ex funcionario y presidente de la asociación
Amigos de la Torre de Suecia 1929 Barcelona, FunkisCat, hemos recopilado toda
la información durante 25 años los concerniente a la llamada Exposición
Internacional de Barcelona de 1929, y los acontecimientos políticos y sociales
de Suecia y España desde 1920 hasta 1945 terminada la guerra mundial. Los
documentos en relación a los asilos políticos y empresariales gestionados por
el ministro Carl Ivan Danielsson. Investigación realizada presencial en
diferentes años y diferentes sedes de Riksarkivet: Marieberg, Arninge y
Estocolmo 1996 – 1997- 2005- 2006- 2018 –2019- 2022 - 2023. Actualmente
estudiamos los documentos diplomáticos con México. Los asilos de los republicanos Españoles – Catalanes en
México. El México Humanista. De Lázaro Cárdenas del Río. Buscamos
las fuentes de origen con, DATOS y HECHOS. No, con
interpretaciones y relatos. Más de la mitad del consistorio del Ayuntamiento de
Barcelona se exilió en 1939 en México desde su alcalde Jaume Aiguadé Miró, la
mayoría de los concejales murieron en el exilió en México. Estas luchas de
ciudadanos catalanes no pueden caer en el Olvido.
Sino conocemos nuestra propia historia.
“Aquel que no conoce su historia está condenado a
repetirla”, esta frase se atribuye en primera instancia a Napoleón Bonaparte
pero también se dice que quien inició con esta evaluación del pasado, presente
y futuro fue el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana cuando
dijo: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo” y
curiosamente encontramos también esta frase en polaco y en ingles escrita en
las afueras de uno de los campos de concentración nazi de Auschwitz-Polonia:
“Kto nie pamięta historii, skazany jest na jej ponowne przeżycie” y “The one
who does not remember history is bound to live through it again”. Fuente: respuesta
rápida del buscador de Google.
Staff de FunkisCat, Barcelona - Estocolmo

Archivo del Estado de Suecia
Dos caras una misma silueta una
sola historia digna de contar
Staff de FunkisCat